Jesus en la Carpio
Ariel Arrieta
Ariel Arrieta

¿Está Jesús en la Carpio?

23 de mayo de 2025

Recuerdo mi primera vez visitando la Carpio. Mi único conocimiento sobre el lugar, eran los distintos artículos de noticias que me invitaban a nunca visitar este lugar. Después de una fiesta para celebrar el día del niño en 2009, esta comunidad quedó grabada en mi corazón. Han pasado 15 años de este suceso. Fue este mismo día, que surgió la pregunta que titula este artículo:

¿Está Jesús en la Carpio?

Una comunidad ubicada en la Uruca, San José. Con un solo acceso, los gobiernos a través de los años lograron mantener aislada a la comunidad, evitando que alguien cruce “por error”, al estar ubicada al final del camino. No hay números claros de la comunidad. En los últimos censos, los números se consideran inexactos, ya que muchas veces, las familias reportaron una menor cantidad de personas residiendo en sus casas, por temor a ser buscados por los servicios de migración, por lo que los datos del censo no son utilizados siempre por las ONG que trabajan en el lugar, que actualmente calculan una población de 42 mil personas, conformada por 50% de costarricenses, 49% de inmigrantes nicaragüenses y 1% de otras nacionalidades.

Aunque la ciudadela tiene la escuela primaria más grande del área metropolitana, no da abasto a la necesidad actual. No tiene colegio, lo cual hace aún más difícil para los menores que continúen sus estudios, si es que logran terminar la escuela primaria. Aunque tiene un EBAIS, este mismo provee servicio a la ciudadela León XIII, y otras áreas, haciendo muy difícil el acceso a servicios de salud básica. Añadido a esto, una gran parte de la población no tiene un trabajo formal, dificultando aún más la situación.

Basado en mi propia experiencia al trabajar con niños y jóvenes, estos empiezan a experimentar situaciones de abuso físico, emocional y sexual, a partir de los 3 años. Si el acceso a servicios de salud básicos es difícil, el acceso a servicios de salud psicológica es casi nulo, además de una percepción negativa hacia estos. Cuando una situación es descubierta en la familia, usualmente es ignorada.

No hay un número específico de iglesias, ya que existen muchas casas-iglesias, no adscritas a ninguna organización. Después de 15 años, por cuenta propia, he identificado unas 50 iglesias en La Carpio. Es posible que existan más.

En un área de apenas 23 kilómetros cuadrados, y llena de tantas organizaciones, y a pesar de la presencia de diversas organizaciones, el cambio en la comunidad es mínimo, casi invisible muchas veces.

Lo cuál nos regresa a la primera inicial: ¿está Jesús en la Carpio?

Hace unas semanas, llevé a 3 de mis discípulos a mi iglesia. Para ellos, era la primera vez visitando una iglesia fuera de la Carpio. Disfrutamos un buen día. De regreso a sus casas, consulte a los chicos cómo se sintieron, y la respuesta de uno de ellos captó por completo mi atención: “es la primera vez que visito una iglesia, y no me juzgan por cómo me visto o como hablo, y además me trataron bien”.

Recuerdo también al primer chico de mi proyecto de jóvenes que decidió seguir a Jesús. Por un año entero, sus únicas preguntas fueron: ¿Por qué vienes aquí? ¿Te pagan? ¿pero por qué vienes? Yo odio este lugar, ¿Por qué sigues viniendo?

Mis respuestas fueron las mismas siempre: “porque quiero, porque los quiero, porque quiero estar aquí”. Después de 5 años, él conoció a Jesús. En sus propias palabras: “fui recibido como era, y también fui invitado a una manera de vivir, nunca fui obligado, y siempre fui amado.”

¿Está Jesús en La Carpio? ¡Por supuesto que sí!

La verdadera pregunta es: ¿está la iglesia llevando a Jesús a la Carpio? ¿O está llevando su propia versión de Jesús?

La Carpio es una población sedienta por Jesús. Pero no un Jesús hecho a la medida de los humanos. Sino del Jesús real, El que se encarnó y vivió entre nosotros. El que comió con fariseos y pecadores. Con pobres y ricos. El que no usó lenguajes estrafalarios, sino que habló historias que el pueblo pudiera entender.

La mies sigue siendo mucha. La Carpio necesita obreros para cosechar.

“Porque la creación aguarda con ansiedad la revelación de los hijos de Dios” Romanos 8:19 NVI

Ariel Arrieta
Ariel Arrieta ha sido misionero por más de 13 años en la Carpio, enfocado en el discipulado a jóvenes. Fue director de comunicaciones con Cristo para la Ciudad, además de director de movilización para FEDEMEC. Actualmente, es CFO interino de Matthew 19:14 Ministries, y entrenador de misioneros para distintos proyectos. Es también miembro de la iglesia Vida Abundante Alajuela.