En una sociedad costarricense que cada año es más secular, la pregunta sobre la relevancia de la Biblia no solo es acertada, sino necesaria. Hoy, más que nunca, necesitamos reflexionar sobre cómo la palabra de Dios puede transformar nuestras vidas y nuestra nación. La historia del rey Josías, narrada en 2 Reyes 22-23, nos ofrece un gran ejemplo del impacto que la Palabra de Dios puede tener cuando se redescubre y obedece.
1. La guía para una sociedad desorientada
La transición hacia una sociedad secular ha traído consigo un vacío espiritual y moral. Según estudios del 2021 elaborados por el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP), Costa Rica, aunque mayoritariamente cristiana, muestra un crecimiento en el número de personas que se identifican como no creyentes, aproximadamente un 27%. El mismo Estudio muestra que un 68,5% de la población profesa ser cristiano en un sentido habitual, esto es, católico romano, evangélico y protestante tradicional. No obstante, ¿es congruente pensar que toda esa población tiene a La Biblia como su fuente principal de guía espiritual? Esto plantea otra pregunta más intrigante: ¿qué está guiando las decisiones individuales y colectivas de los costarricenses?
Cuando Josías escuchó la Ley, se dio cuenta de cómo su pueblo había perdido el rumbo. La Biblia no solo lo confrontó, sino que le ofreció una dirección clara. De manera similar, hoy la Biblia puede ser un mapa moral y espiritual que nos ayude a enfrentar los dilemas modernos.
Frase destacada:
"De manera similar, hoy la Biblia puede ser un mapa moral y espiritual que nos ayude a enfrentar los dilemas modernos."
2. La reforma del rey Josías.
Josías se convirtió en rey de Judá a los ocho años tras la muerte de su padre, Amón. Reinó durante un periodo de declive espiritual caracterizado por la idolatría de su pueblo, en medio del cual, Josías se destacó por buscar al Señor y llevar a cabo reformas significativas.
En el año 18 de su reinado, Josías ordenó la restauración del templo. Durante los trabajos, el sumo sacerdote Hilcías encontró el libro de la Ley del Señor, que había estado perdido. Este descubrimiento marcó un punto de inflexión en su vida y en la historia de Judá.
"Entonces el sumo sacerdote Hilcías le dijo al secretario Safán: 'He hallado el libro de la ley en el templo del Señor.' Y se lo entregó a Safán, quien lo leyó" (2 Reyes 22:8, NVI).
Y “Cuando el rey oyó las palabras del libro de la ley, se rasgó las vestiduras” (2 Reyes 22:11, NVI) en señal de arrepentimiento, reconociendo cuán lejos estaba el pueblo de Dios de Su voluntad.
Tras consultar a la profetisa Hulda, Josías comprendió que el juicio de Dios estaba sobre Judá debido a su desobediencia. Sin embargo, también recibió la promesa de que Dios tendría misericordia durante su reinado porque había respondido con humildad. Esto lo llevó a iniciar una reforma radical en Judá:
Eliminación de la idolatría: Derribó altares paganos, destruyó imágenes idolátricas y expulsó a los sacerdotes que promovían prácticas contrarias a la Ley de Dios (2 Reyes 23:4-14).
Renovación del pacto: Convocó a todo el pueblo para renovar su compromiso con Dios y obedecer Su palabra (2 Reyes 23:1-3).
Restablecimiento de la adoración: Celebró la Pascua, algo que no se había hecho desde tiempos de los jueces, reafirmando el enfoque en el verdadero culto a Dios (2 Reyes 23:21-23).
"Ni antes ni después de Josías hubo otro rey que, como él, se volviera al Señor con todo su corazón, con toda su alma y con todas sus fuerzas, cumpliendo así con toda la ley de Moisés" (2 Reyes 23:25, NVI).
La historia de Josías muestra cómo el redescubrimiento de la Palabra de Dios puede producir un cambio profundo en individuos y naciones. A través de su respuesta humilde y obediente, Josías demostró el poder transformador de la Escritura cuando se toma en serio.
Reflexiona sobre estas preguntas:
¿Cómo está influyendo la Palabra de Dios en las decisiones y valores de la sociedad actual?
¿Qué áreas de nuestra vida o comunidad necesitan una reforma espiritual basada en la Escritura?
¿Estamos respondiendo a la Biblia con la misma urgencia y compromiso que Josías?
Frase destacada:
" La historia de Josías muestra cómo el redescubrimiento de la Palabra de Dios puede producir un cambio profundo en individuos y naciones."
3. Una decisión que no podemos ignorar
En una cultura que valora la libertad, la neutralidad ante la Biblia parece ser una opción atractiva. Pero, ¿es posible ser neutrales frente a un mensaje tan radical? Como dijo C. S. Lewis, “El cristianismo, si es falso, no tiene importancia; y si es verdadero, es de infinita importancia. Lo único que no puede ser es moderadamente importante”. (Lewis, 1952).
Cuando Josías descubrió la Ley, no pudo quedarse indiferente. La lectura de la Biblia nos lleva a una decisión: obedecerla o rechazarla. La neutralidad, al final, es una forma de rechazo.
Frase destacada:
"La lectura de la Biblia nos lleva a una decisión: obedecerla o rechazarla. La neutralidad, al final, es una forma de rechazo."
Conclusión
La Biblia tiene el poder de transformar la vida de los ticos porque ofrece guía, restauración y un llamado claro a la acción. Al igual que Josías, estamos frente a una decisión trascendental. Redescubrir la Palabra no solo impacta nuestro presente, sino también nuestro futuro como sociedad. En un mundo donde las voces son tantas y las direcciones son confusas, la Biblia sigue siendo la voz que nos llama hacia lo eterno.
Bibliografía:
Escuela de Ciencias Políticas, Universidad de Costa Rica (2021). Informe del estudio sobre percepciones ideológicas y cultura política en Costa Rica: mayo 2021. Centro de Investigación y Estudios Políticos. Recuperado de https://ciep.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2021/07/Informe-del-estudio-sobre-percepciones-ideolo%CC%81gicas-y-cultura-poli%CC%81tica-en-Costa-Rica-mayo-2021.pdf
Lewis, C. S. (1952). Mere Christianity. HarperCollins.